En la actualidad gran porcentaje de los sitios web usan formularios como contacto directo con el propietario del sitio web. Al ser uno de los métodos de contacto históricamente prioritarios, su funcionamiento, diseño, funcionalidad, y seguridad (también son objeto de ataques de los ciber delincuentes) han evolucionado. En este artículo presentamos dos perspectivas de buenas prácticas a seguir:
Desarrollo Web
Accesibilidad: ¿Qué tan fácil de usar es?
En la medida de lo posible un formulario memoriza los datos introducidos. Esto se logra con javascript pero también el propio navegador web ayuda.
Para que un formulario funcione correctamente son necesarias las siguientes buenas prácticas en el desarrollo web:
- Áreas de escritura activas. Cuando abres el buscador de Google de manera automática se activa la zona de búsqueda y si presionas el tabulador se activa la búsqueda por voz, así de fácil. De forma parecida un formulario debe tener apartados para introducir datos con áreas de escritura activas.
Si es necesario resalta los campos obligatorios con el clásico símbolo de *, alguna señal o algún color personalizado.
- Verificación de datos introducidos. Existen dos maneras de verificar los datos introducidos en los formularios: desde el lado del cliente con Javascript o una combinación de AJAX, y desde el lado del servidor.
La primera funciona cuando el usuario de tu formulario ve de manera casi inmediata si escribió mal un correo electrónico, un formato de teléfono o si faltan dígitos; y la segunda es más compleja pues depende del lenguaje de programación y las reglas de validación.
Como recomendación revisa los campos de formulario de HTML5 validos en la actualidad.
- Confirmación de envío. Usa una ventana popup modal o no modal, o en su defecto una capa oculta para enviar una notificación visible que muestre si el mensaje fue enviado o no. Además, es recomendable mandar un correo de respuesta automática al correo del visitante como confirmación.
- Desplazamiento entre campos. Habilita el tabulador para desplazar hacia delante y hacia atrás, y la tecla shift + con el fin de ofrecer un desplazamiento entre campos. Asimismo, es necesario habilitar la tecla enter del teclado para enviar.
- Listas desplegables. Hazlo más fácil si tu formulario contempla un campo de lista desplegable con menos de 6 opciones y utiliza botones de tipo radio, ya que estos implican un solo click o desplazamiento, mientras que los select usan dos. Si tienes muchas opciones usa un buscador en el campo select.
Seguridad: Blinda tu información
Para proteger la información recabada en los formularios y la propia edificación del formulario, son necesarias estas buenas prácticas en cuestión de seguridad:
- Encripta tu información. Es posible que uses un SSL y esto ayuda bastante, pero si no usas un SSL debes de encriptar la información usando Javascript y/o tu lenguaje del lado del servidor.
- Usa un campo de verificación antibots. Puedes usar el clásico de recaptcha de Google o una versión alternativa como hcaptcha, y hasta diseñar tu propio sistema para tus sitios web usando Javacript y/o algún lenguaje de servidor como: PHP, Python, Java, C#, Ruby.
Un punto importante es que los bots de inteligencia artificial se toman unos pocos segundos para pasar un recaptcha de Google V3 nivel 5. Amplia su complejidad. Como consejo utiliza campos señuelos o honeypot para los bots.
Enlaces de consulta:
https://www.google.com/recaptcha/about/
Tips de para tener un buen formulario
Un buen formulario permite a la marca o la empresa obtener la información necesaria para poder crear una buena base de datos, con la que se puedan alcanzar diversos objetivos poniéndose en contacto con los clientes o posibles clientes.
Para tener un buen formulario se deben tener presentes los siguientes aspectos:
- Un título claro
Esto ayudara a las personas a saber directamente de qué se trata el formulario y lograr llamar su atención.
- Directo y sencillo
Tener bien establecida la información que requerimos, debemos tener en cuenta que a mayor número de preguntas menos participantes habrá, por lo que debemos realizar el menor número de campos sin perder el objetivo del formulario.
- Aumento progresivo de la complejidad
Debemos empezar con las preguntas más sencillas de contestar como nombre, genero, edad, etc., y poco a poco agregar las preguntas que nos darán el tipo de información que necesitamos, así aseguramos que la persona que está llenando el formulario realmente tiene interés.
- Ágil llenado de datos
Actualmente existe una excelente herramienta en los formularios: la función de autocompletar, esta ayuda a que las personas que ya llenaron un formulario puedan autocompletar uno nuevo, lo que ofrece la ventaja de ahorrarse tiempo y poder contestar los otros campos con más tiempo.
- Diseño atractivo
Un diseño atractivo del formulario permitirá atraer la atención de las personas, lo que incitará a hacer uso del formulario y así obtener más información de más participantes.
- Formato para móvil
Actualmente el teléfono móvil es uno de los principales medios para visitar los sitios web, por eso debemos de priorizar un diseño responsive, que facilitará su uso y la obtención de la información que se requiere.
Sobre los millennials en México:
Llenando un formulario de plataformas de streaming
Los millennials son una de las generaciones con más transición, ya que fue una de las más privilegiadas al tener el boom de internet y toda la información a su alcance.
Para los millennials la interacción es lo más importante, establecen comunicación permanente a través de sus dispositivos móviles, de ahí que se convirtió en una herramienta indispensable para ellos.
Actualmente los millennials hacen uso del dispositivo móvil para realizar casi cualquier acción en línea, y esto es lo que sucede con el llenado de formularios para plataformas de streaming, el 99% de los millennials lo realiza a través de la aplicación para dispositivos móviles.
Al llenarlo por medio de estos dispositivos la acción se facilita, el mismo teclado les ayuda a autocompletar los campos, además de que está al alcance de sus manos y no necesitan acceder a ningún otro dispositivo.
Recordemos que para los millennials la practicidad lo es todo.
Usando buscadores (Voz o escritura)
Los millennials son una de las generaciones que buscan más practicidad y la consiguen con la búsqueda por voz, la cual cada día va mejorando más y aumentando el número de personas que la usan.
Permite realizar búsquedas sin tener el dispositivo cerca, actualmente en el 2021 el uso de asistentes de voz se ha disparado debido a lo útiles que son, pueden realizar casi cualquier acción sin la necesidad de usar las manos.
Por eso cada día va disminuyendo más el uso de la escritura en los buscadores, pues requieren más tiempo y la necesidad de tener el dispositivo en las manos.
Además, recordemos algo sumamente importante: la voz es nuestro principal medio de comunicación como seres humanos, lo que genera un vínculo mayor con esta herramienta.
Buscando cosas en Facebook
Los millennials se han acostumbrado tanto al uso de dispositivos móviles y de redes sociales que buscan mucha de la información que necesitan dentro de estas.
También, las redes sociales se han convertido en uno de los principales medios de comunicación digitales que están prácticamente al alcance de todo el mundo.
Facebook ha ido evolucionando a lo largo de los años, convirtiéndose en la principal red social de uso mundial con un sinfín de herramientas para ofrecer y obtener información de cualquier cosa: noticias, videos, productos/servicios, empleos, etc.
Los buscadores de Facebook se han especializado tanto que permiten encontrar todo: persona, producto, servicio o marca. En consecuencia, esta red social se ha convertido en una de las principales herramientas de los millennials para obtener información sobre diversidad de temas.
Rellenando un formulario de inscripción escolar
Gracias a los avances tecnológicos, los millennials pueden disfrutar de las herramientas tecnológicas incluso para fines educativos como procesos de inscripción hacen uso de los medios digitales, ya que estos son funcionales y fáciles de usar tanto para los alumnos como para los sistemas educativos.
La mayoría de los formularios requeridos en los procesos de inscripción tienen la herramienta de auto rellenar, que permite adelantar campos del formulario ahorrando tiempo y esfuerzo.